Si, na Ć©poca havĆamos contato e no encontrĆ”bamos EstĆ”bamos en el otro mato e Ćbamos a nosotros BiĆ©n A ver Entonces, o compromiso parte por tamĆ©n la creencia, la certeza, nĆ©? BiĆ©n E como se llaman ustedes? O sea, como... Vete-me a la silencio para que explique con clara responsabilidad Me dicho... Mi esposa O los que estĆ”n, por decirlo, al mando de... De la guerrilla Y este aƱo a quien la tocó? Este aƱo... Este aƱo... A mi mujer En Cuba Descontable Si, o sea, claro Me va a hacer los mayores que son naturalmente Mi papĆ” y mi tĆo Con mi pareja, con mi tĆa que estĆ” encantada con el de ellos Puede ser que hicieron el mismo Pero a mi me dio un poco mĆ”s el...
El derecho de la organización para cumplir cada trabajo Al inicio sĆ... Al inicio me sentĆ un poco depreciado Porque uno quiere que salga siempre bien Todo lo que hace Pero una vez adentro como... Te vas a seguir volviendo y es como que... Es una responsabilidad que sĆ o sĆ voy a tener que cumplir Por el hecho de estar bien con ellos Es que en el ende tengo que guiarlos A los futuros bailarines, por asĆ decirlo O sea, tengo que seguir cultivando esta cultura De mis menores, como son todavĆa mis hijos menores y mis hermanos No sólo de ellos, sino tambiĆ©n los que quieran integrar la sociedad TambiĆ©n impulsarles todo lo que tiene que ver con la fe, la disciplina, la humanidad Y todo lo que es contrario ĀæY yo cuĆ”ndo? Creo que no hasta ahora SĆ, prĆ”cticamente bailo desde que era pequeƱo Te colocan en una parte especĆfica ĀæPor quĆ©? Porque...
Como digo, este aƱo mis niƱos me incluyeron un poco mĆ”s en la responsabilidad tambiĆ©n Entonces nosotros bailamos en la parte de adelante Y estudiando a los que estĆ”n en la trasera El hecho de guiar, ser cabeza Te hace como que tener que liderar a los demĆ”s Poner a cada uno en la posición que le corresponde desde el entrenamiento Para que cuando ya salgamos a presentarnos AhĆ ya quede todo perfecto Muy bien ĀæCon quĆ© frecuencia has participado activamente en la ceremonia? De siempre De siempre, por ejemplo Recubrir por las fiestas y todos los aƱos De una u otra manera Y ponĆa el 8 de cada mes Y casi siempre bailo ĀæTĆŗ vas a la iglesia frecuentemente? No mucho porque yo vivo en Huancay Pero yo hago como por el campo Y hacia EspaƱa en la fiesta me vengo Pero cuando...
Si va normal, los 8 mayormente ¿Has tenido una experiencia que consideras inagrosa? Ah, pues sà Algo inagroso es cuando me junto en familia Es cuando mi abuelita se fue del campo ¿Tú te acuerdas de eso? MÔs o menos, por ahà me cuento En sà no me recuerdo de eso Porque yo era pequeño, pero sà me dudaron de estar aquà Ellos también tienen un poco mÔs de fe Y también cuando mi mamÔ cuando era pequeña También se cargó Uno ha sido mi familiar ¿Y qué te salvaron? Mi mamÔ salvó de una enfermera que le dio Y yo estaba a punto de morir Y mi abuelita por eso salvarse del campo No hay nada mejor ¿Y qué reflexión, qué mensaje quisieras dar Acerca de toda esta participación? Que no se pierda la cultura La identidad cultural que...
Que el pueblo de PapayÔn tiene Porque es algo que se debe revalorar Es algo muy bonito Que se debe criticar lo que dicen los demÔs No sólo eso, sino la fe Y también el respeto que se debe tener a las personas ¿Entonces por qué bailas? Yo bailo por dos motivos Por mi costumbre y por la fe Simplemente la tradición que tiene mi familia Y la fe que incentiva eso ¿La fe puede ser la misma fe que tú tienes a Dios? Hace algo de eso Claro que puede ¿Y cómo se distingue entonces la fe que tú tienes a Dios De la fe que tú tienes a PapayÔn? Es como...
La fe a Dios es algo como que lo estoy diciendo En general que tienen todas las personas Creyentes Y cada persona tiene en sĆ la... A quiĆ©n creer A las vicenditas o a los santos A quiĆ©n creer ya dentro de cada uno La diferencia es que la fe es algo mĆ”s en general Y esta fe que tengo es un poco mĆ”s especĆfica Por la hecho de venir de manera familiar ĀæQuĆ© tan importante es para ti Transmitir esa devoción? Es muy importante porque ayuda a mi identidad cultural A sentirme perteneciente de una actividad cultural Y generacional Que tenemos que seguir revalorando, culturando y compartiendo Y bueno, una pregunta ĀæNo consideras que en general la Virgen Mediante la ranza es un ritual mĆ”gico? No es un ritual mĆ”gico Es que la ranza representa La ranza representa en sĆ lo que los Los negros pasaban por el hecho de cultivar De sembrar Y por medio de esta sembra y todo Entonces tenĆan a la Virgen TenĆan que venderle a la Virgen En sĆ el ritual por asĆ decirlo Que cumple la dejencita De estar a prender velas Y eso no En el nivel histórico ĀæCómo ha sido la negrerĆa? ĀæPor quĆ© baila la negrerĆa? PrĆ”cticamente por otro Porque la negrerĆa es la representación de los negros Que trabajaban en las chatas Que andaban cultivando Y entre ellos La observación que tenĆan O la fe que tenĆan en la Virgen En la venideración de la Virgen Y en un poco Y en un poco ĀæQuĆ© nombre completo? Alexander I Alexander I No ĀæCuĆ”l es su nombre? 60, 93, 28, 69 ĀæQuiere?